sábado, 24 de octubre de 2015

Importancia del lenguaje Visual

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, emite mensajes visuales.


 https://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/El+lenguaje+visual

El lenguaje visual para facilitar el aprendizaje


La tecnología actual ha favorecido la creación de nuevas herramientas audiovisuales y el desarrollo de un lenguaje visual. Las formas gráficas de presentar la información ayudan al estudiante a clarificar, organizar y priorizar la materia objeto de asimilación. De ahí que desarrollen y potencien el uso correcto de la memoria, a corto y largo plazo.
Los organizadores gráficos revelan patrones e interdependencias del conocimiento que favorecen el aprendizaje y el pensamiento creativo. Permiten, de un vistazo, captar los términos claves de los textos, es fácil con ellos descubrir la relación entre hechos, ideas, razonamientos, etc. Refuerzan la comprensión, posibilitan integrar nuevos capítulos de forma armónica y organizada, sirven para la preparación próxima y remota de los exámenes, favorecen la memorización a corto y a largo plazo.
Entre los más importantes organizadores gráficos se cuentan:
1. Los mapas de ideas: Establecen relaciones con los contenidos de un texto. Utilizan palabras clave, símbolos, gráficas, colores, tamaños y otros símbolos.
2. Diagramas causa-efecto: Se utilizan para plasmar las relaciones causa-efecto de conocimientos complejos, problemas o factores que pueden causar determinados fenómenos.
3. Organigramas: Representan de manera visual la relación jerárquica.
4. Las líneas del tiempo: Reflejan el orden secuencial de diferentes hechos.

viernes, 24 de julio de 2015

TRATAMIENTO DE LA IMAGEN: ¿Sólo los niños perciben la violencia con la que se presenta a las mujeres en la moda?









Ellos héroes, ellas enfermas: qué ven estos niños en los anuncios de moda


Ellas parecen estar enfermas, borrachas, a punto de morir o hambrientas. Ellos parecen jefes, gente "feliz" con su trabajo o incluso "superhéroes".
Es la reacción de un grupo de niños y niñas de ocho años a quienes se pidió definir lo que veían en imágenes de anuncios de firmas de ropa de lujo. Se trata del último trabajo de la artista madrileña Yolanda Domínguez, Niños vs Moda, un intento de denunciar "la violencia implícita y la desigualdad" que existe en el tratamiento de hombres y mujeres en el mundo de la moda.
Las imágenes elegidas "representan las habituales poses de hombres erguidos, vestidos, en situaciones de éxito y de mujeres más débiles, desfallecidas, tiradas", explica a Verne la artista, en conversación telefónica. "Llevo muchos años recopilando este tipo de imágenes y las hay mucho más fuertes. Son campañas recientes de firmas de lujo, pero he cogido de las más light, porque las había con violencia mucho más agresiva o desnudos, que no he usado precisamente porque son niños".
Sólo un par de niñas identificaron algunas de las imágenes como publicidad. "Elegimos a niños de ocho años porque aún no son tan conscientes de la publicidad", explica Domínguez, que en esta ocasión ha contado con la colaboración del educador social y bloguero Juanjo Vergara. "Me ha emocionado mucho trabajar con niños porque proyectaban en las imágenes sus aspiraciones. Una parte con la que yo no contaba es cómo se ofrecen a ayudar constantemente, tratando de proponer soluciones. Dicen que les dirían que se animen, que fueran amigas, que les darían de comer...", apunta la artista.
Domínguez aborda así una vez más la representación de la mujer en medios y publicidad, tema principal de sus trabajos, como la acción realizada hace meses al reproducir un anuncio de Multiópticas en las tiendas de la marca
En este vídeo, grabado el pasado junio, ha utilizado el popular esquema de situar a niños a hablar de un tema ante la cámara sin saber muy bien de que se trata. Ya antes de los tiempos de internet en España fue muy popular en el programa de televisión Juego de niños. En YouTube, el popular canal Fine Brothers tiene una sección dedicada a "niños reaccionando ante cosas", que le ha servido de inspiración por ser "un formato híperconocido".
¿Y lo que no sale en el vídeo? "Ellos lo vieron como un juego. Simplemente les decía que me tenían que contar lo que pasaba ahí. Con algunos hicimos luego una reflexión: estas son imágenes que vais a ver en publicidad y que no tenéis que creer. Intentamos al menos dejarles esa semillita", dice Domínguez.
Yolanda Domínguez ha realizado antes varias acciones relacionadas con la moda y la imagen pública de la mujer. La más reciente fue la protesta que llevó a cabo en varios establecimientos de la cadena Multiópticas para denunciar una campaña de publicidad sexista. Una de las más recordadas fue Fashion Victims. En la Gran Vía de Madrid, frente a tiendas que fabrican ropa en Bagladesh, Domínguez sepultó bajo escombros a varias blogueras de moda para recordar la tragedia del Rana Plaza, en la que murieron más de 1.000 personas.

lunes, 20 de julio de 2015

Artículo extraido del siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/economia/2015/07/09/559d4c7222601de4208b45b1.html



Enseñar a niños a programar es lo más 'in': Las mejores herramientas

  • Una de las grandes tendencias globales en materia de educación es acercar el lenguaje de programación a los niños. Hay plataformas sofisticadas con soluciones a partir de 4 años

Aprender a programar con Ana y Elsa de Frozen en Code.org.
Aprender a programar con Ana y Elsa de Frozen en Code.org.

El periodo estival no significa necesariamente aparcar las neuronas y entrar en fase de hibernación. Para muchos pedagogos, las vacaciones de los niños no deben consistir en no hacer nada, sino en cambiar de actividad. Pero ¿qué pasa cuando se acaban los materiales de repaso tradicionales? Una de las grandes tendencias educativas globales ahora mismo consiste en acercar el lenguaje de programación a los niños, desde los cuatro años (sí, cuatro años) en adelante. Olvida las viejas lecciones de informática, con protocolos incomprensibles. Hoy en día, algunas empresas e instituciones públicas y privadas de todo el mundo se han tomado tan en serio el objetivo convertir la redacción de código en una tarea tan cotidiana como escribir una redacción, que proliferan en la red toda clase de juegos para dar los primeros pasos.
Iniciativas como code.org ofrece a los niños la compañía personajes de Disney, con apartado específico para la protagonista de Frozen. Sus cursos de iniciación de 20 horas están adaptados para distintos tramos de edad, el más temprano de cuatro a seis años. De una naturaleza similar es el proyecto Hour of Code (La Hora del Código) que ofrece tutoriales de una hora para que cualquiera pueda organizar un evento en cualquier lugar del mundo en el que niños a partir de cuatro años descubran que pueden programar. No deja de ser enternecedor ver las mascotas digitales con las que los genios del MIT invitan a los más pequeños a adentrarse en el mundo de la informática en Scratch, y lo mejor es que existe una versión disponible en español. Para los niños de entorno a los 13 años, la Universidad de Stanford ha diseñado clases especiales de aproximación a la programación disponibles en Youtube. Y edSurge publica hasta 50 herramientas con esta declaración de intenciones: "Hemos enseñado a los niños a cultivar plantas, construir una casa, forjar una espada o soplar un cristal delicado, cocinar pan, crear un soufflé, escribir una historia o lanzar aros. Ahora les estamos enseñando código".
En el plano empresarial, la propuesta de Lego Mindstorms para enseñar a montar un robot está recibiendo enormes elogios, y en esa línea se sitúa también RoboMind. Google ha lanzado su propio proyecto, Made with Code, en el que presenta a personajes como Yeti, invita a crear música o a diseñar un avatar. El fundador de How Stuff Works, adquirida por Discovery Communications por 250 millones de euros, Marshall Brain, dedica un extenso post de su web personal a recomendar algunas herramientas. Propone explorar juegos como Magic PenFantastic Contraption y Auditorium, aunque la lista es enorme. También pueden crearlos en GameMaker. En este enlace disponéis de un buen número de propuestas y aquí una sucesión de apps que ayudarán a los niños a adentrarse en un lenguaje que se convertirá en el futuro en un factor de diferenciación insoslayable.

Juego en el Fondo del Mar - Ejercicio básico de Scratch