sábado, 11 de abril de 2015

3Ducation: Aprender creando en 3D


 http://blog.tiching.com/3ducation-aprender-creando-en-3d/

3Ducation: Aprender creando en 3D

Ofrecemos formación a los profesores que deseen introducir estas tecnologías en las escuelas e institutos. Diseñamos cursos con ejercicios que guiarán al alumno a dar los primeros pasos en la impresión 3D.

Así como los niños aprenden a expresarse en 2 dimensiones, antes solamente con papel y lápiz, ahora lo hacen también digitalmente con programas de dibujo o software de tratamiento de imágenes e imprimiendo en un papel.Impresoras 3D | Tiching
Nosotros proponemos un nivel más, el eje Z, o sea las 3 dimensiones del espacio, que es en el que realmente vivimos. Si bien los niños siempre han podido expresar el volumen conplastilina o arcilla o con módulos de construcción como LEGO, les falta el paso al mundo digital (que algunos ya han probado en juegos de ordenador dentro de un mundo virtual tridimensional, por ejemplo en el juego “Minecraft”).
Creemos que es muy importante que los niños entiendan de forma temprana el espacio tridimensional y el volumen, que sean capaces de expresar su creatividad. Y qué mejor que darles la posibilidad de plasmar sus ideas de forma física pasando por el mundo digital, que tantas ventajas nos proporciona (edición, transmisión, colaboración, almacenaje, automatización, modificación…). Si una imagen vale más que mil palabras, imagínate el valor que tiene un objeto real, que puedes tocar, y mirar desde cualquier ángulo.
La motivación de algo nuevo
Durante nuestro año y medio de experiencia con niños y jóvenes, siempre hemos detectado en ellos una fascinación por estas máquinas. Los niños preguntan si pueden hacer esto o aquello. En el transporte de la impresora por la calle te señalan “¡mira, una impresora 3D!”. En los eventos se acercan a la máquina (a veces demasiado) y quedan hipnotizados viendo sus movimientos repetitivos.
Quizá en el futuro este interés espontáneo se atenuará, tal vez cambiará por otro, pero…¿dejaremos escapar esta motivación tan poderosa? Pensamos que como educadores
deberíamos ir buscando siempre este extra de motivación, y adaptarlo para usarlo como recurso en la enseñanza.Impresoras 3D | Tiching
Un recurso educativo para todas las edades
En la escuela, la impresora 3D puede ser de gran utilidad, permitiendo crear material educativo a los profesores, por ejemplo muñecos montables para los más pequeños (menores de 8 años), o  dejando a los alumnos de los últimos cursos de primaria diseñar en 3 dimensiones usando aplicaciones web como son Tinkercad3DTin o jugando en red con Minecraft y colaborando en la construcción de un objeto imprimible. Para etapas de ESO, los alumnos ya pueden utilizar softwares de diseño 3D más complejos o pueden dar sus primeros pasos con la programación paramétrica de objetos tridimensionales con OpenScad. No termina aquí, ya que en bachillerato los alumnos podrían construir impresoras para el instituto o para ellos mismos.
Enseñar a nuestros hijos a ser autónomos en la vida es uno de los mayores deseos que tenemos los padres. Si eres capaz de diseñar y crear tus juguetes durante la infancia, ¿de qué no te verás capaz en el futuro?
Una alternativa al consumismo
Últimamente estamos viendo noticias de impresoras 3D, del DIY (hazlo tú mismo) y de la filosofía Maker (algunos nos definimos como hacedores o Makers, sentimos la necesidad de crear  y creando aprendemos sobre la marcha) en TV y prensa. No creemos que se anuncie a bombo y platillo el tema de las impresoras auto-reproducibles “Reprap” en la publicidad de TV. ¿A quién le interesa publicitar una máquina que te puedes construir tú mismo? Una máquina que, con un filamento de plástico biodegradable y reutilizable, te permite fabricar, en casa, gran variedad de utensilios, piezas y hasta otras máquinas de diseño abierto. Como no hay un beneficio claro para unos pocos, pero sí un beneficio para todos, difícilmente veremos publicidad al respecto.
Pero aún y así la comunidad internacional de hardware libre y prototipado rápido RepRap va creciendo, las impresoras libres van evolucionando con el aporte de los usuarios, que comparten diseños y experiencias o que promocionan esta revolución industrial que seguramente va a afectar a la sociedad. Por esto en BuildRepRap junto con 3D Print Barcelona, divulgamos estas tecnologías, es nuestro aporte a la comunidad.
Algunos artículos de interés
Puedes captar un poco de la visión de BuildRepRap en los artículos siguientes

BuildRepRap – Build your own RepRap

Constrúyete tu impresora RepRap, te lo ponemos fácil.



3Ducation


Creemos y apostamos por la impresión 3D, no sólo como herramienta en la nueva revolución industrial, sino como driver educativo para nuestros hijos.
Por ello estamos desarrollando un plan de acción conjunto con profesores y centros escolares para introducir la impresión 3D en la educación gracias a sus características motivadoras  y a la pluralidad de aplicación endiferentes áreas de la ciencia y la tecnología como son:  GeometríaMatemáticasProgramación,  FísicaDiseño 3DMecánica, IngenieríaElectrónicaRobóticaTecnología de Materiales …
Eso sin contar con procesos adicionales como: abstracciónmodelizaciónvalidaciónmedición
Tampoco olvidamos los aspectos sociales y de desarrollo personal ligados al concepto DIY que nos hace autosuficientes, al diseño, software y hardware abiertos, donde la colaboración y el trabajo en equipo son una de las bases del movimiento RepRap.
Si pensamos en un problema matemático o físico tradicional… éste parte de un enunciado, puede tener uno  o varios procesos resolutivos y normalmente una única solución. El proceso es bastante determinístico…
Si pensamos en un problema desde el punto de vista de la impresión… el enunciado simplemente podría ser enseñar un objeto (real o impreso), por ejemplo de plástico,  y pedirle a los alumnos que sean capaces de reproducirlo, además de requerir unos mínimos en cuanto a calidad, resistencia a fuerzas, tiempo de impresión, material…. Todos estos puntos podrían evaluarse objetivamente de cara a puntuar el resultado
Las premisas iniciales están abiertas, si yo fuera uno de esos alumnos, estos podrían ser los pasos que seguiría:
1 – Estudiar la figura, sus propiedades, su geometría, los puntos críticos…
2 – Elaborar un boceto 2D desde el que poder extruir la pieza, teniendo en cuenta las restricciones del problema
3 – Realizar el diseño 3D teniendo en cuenta los puntos críticos y la geometría
4 – Elaborar estructuras de soporte para facilitar la impresión, teniendo en cuenta el gasto de material  y el tiempo de impresión
5 – Realizar cálculos de materiales, volúmenes y mediciones para calcar las propiedades geométricas del objeto-problema
6 – Optimizar las propiedades del objeto, relleno.
7 – Ejecutar algoritmos de validación y verificación del modelo
8 – Seleccionar el material óptimo para la impresión
9 – Seleccionar los parámetros óptimos para la impresión
10 – Seleccionar los optimizaciones para la impresión (refrigeración extra, extrusores especiales, calibraciones…)
Al final, el resultado de todos los alumnos podría ser el mismo objeto, pero en cada uno de los apartados anteriores, cada alumno puede despertar su creatividad y optimizar un punto, varios o todos según sus intereses…
Quizás un estudiante más enfocado al diseño 3D se esmere en los puntos 2 y 3, mientras otro perfil de ingeniería de materiales o estructuras se esmerará en los puntos 4 o 5, otros perfiles más científicos se esmerarán en los puntos 7 u 8, mientras otros perfiles más de ingeniería informática o mecánica se centrarán en los puntos 9 o 10.
¿Veis la potencia?  El enunciado del problema cambia ligeramente, pero el proceso creativo de resolución cambia exageradamente.
Además tenemos unos estándares de evaluación, que nos los determinarán los requisitos marcados en el objeto de partida. Se puede disgregar la nota final, partiendo del 10 en cada uno de los puntos anteriores y obtener una nota sobre 100 del total del proceso.
Esta es una aproximación a un problema determinístico, sin embargo se podría dar otro ejemplo de problemas menos deterministas y mas abiertos a la imaginación del alumno…
Se podrían enseñar 2 piezas, cada una con sus particularidades goemétricas y estructurales, y pedir a los alumnos el diseño de una tercera pieza o parte que sirva como unión, además de permitir ciertos grados de libertad.
Las posibilidades aquí son casi infinitas, el alumno tiene potencial de innovación en cada uno de los apartados anteriores, e incluso en apartados nuevos que pueda él mismo incorporar en su proceso creativo.
Estamos hablando ya de inculcar metodologías como Lateral Thinking, Ishikawa o el mismo ciclo de Deming para la resolución de problemas abiertos…esto no se da en ninguna asignatura lectiva actual.
La impresión 3D no es un fin en sí misma, es un medio educativo, por tanto hay que realizar una labor de incorporación de este driver a cada una de las áreas susceptibles de ello.
Sin duda esta es una tarea emocionante y el leit motiv de BuildRepRap.

 http://www.3dimpresoras3d.com/buildreprap-3ducation-concept/


BuildRepRap & the 3Ducation concept


BuildRepRap idea 3Ducation, la educación del futuro en el presente.

Preparemos a nuestros hijos para el mundo que llega con 3Ducation.
BuildRepRap es un proyecto dirigido por un equipo de ingenieros de Barcelona, apasionados por la tecnología. La idea generatriz que se halla en el corazón del proyecto, se define con una palabra: 3DUCATION. Preguntamos a Josep Maria el porqué de la educación 3D en el siguiente reportaje.

La 3Ducation te prepara para:

  • Pensar aquello que quieres, y cómo lo quieres.
  • Materializar ideas y visualizar lo que se imagina en la realidad.
  • Comprobación de los diseños y prototipos generados.
  • Visualización del proceso de producción, toma de decisiones y resultados.
  • Personalización y fomento de la creatividad.
  • Pensar vs Escoger.
A través de su plataforma web en BuildRepRap se dedican a difundir el conocimiento tecnológico del mundo 3D. Ofrecen talleres de montaje de impresoras 3D, realizados en un fin de semana, así cómo charlas y conferencias sobre la impresión 3D especialmente dirigidas a centros educativos que quieran dar a conocer a sus alumnos esta revolucionaria tecnología.

3dimpresoras3d estuvo presente en uno de los últimos workshops realizados por BuildRepRap. Si quieres hacerte con la Prusa Mendel 3, una muy buena opción, es realizar su workshop. Los grupos no son muy numerosos, y la atención casi personalizada. Montarás tu impresora bajo su supervisión y podrás aprender los conceptos básicos y software necesario para imprimir en 3D desde el momento en que te la lleves a casa.
¿Quieres saber más sobre 3Ducation?
BuildRepRap y SPAII
BuildRepRap en SPAII

3D y espacio en SPAII

BuildRepRap, conjuntamente con el centro Spaii en la calle Ramis número 4 de Barcelona, realiza actividades para niños relacionadas con la impresión 3D y el espacio. ¿Cómo diseñarías una base espacial?. ¿La impresión 3D puede facilitar la construcción en el espacio?. Preguntas que harán volar la imaginación de los asistentes y despertaran seguro la curiosidad de pequeños y grandes. Si no quieres perdértelo, consulta los próximos eventos en ESPAII

No hay comentarios:

Publicar un comentario